Tratamiento de la artrosis. Medidas no farmacológicas
La adopción de estas medidas son fundamentales en la artrosis, para evitar la progresión del daño articular, mejorar el dolor y la función. Estas actuaciones se pueden dividir en tres grupos:
- Medidas para evitar la sobrecarga y el daño articular.
- Ejercicios para mejorar la movilidad de la articulación y fortalecer las musculatura periarticular.
- Medidas físicas: Como termoterapia y electroterapia.
Medidas para evitar la sobrecarga y el daño articular
- Evitar el sobrepeso: Es una de las medidas más importantes para mejorar los síntomas de la artrosis.
- Evitar los paseos largos y la bipedestación prolongada. Evitar bajar escaleras. Paseos de 20-30 minutos y según la tolerancia, pueden ser adecuados.
- Evitar la inmovilidad excesiva y la flexión de las rodillas durante mucho tiempo.
- En la artrosis de cadera se aconseja permanecer boca abajo 15 minutos al día.
- En la artrosis de manos evitar los movimientos repetitivos.
- Utilizar bastón en la mano contraria a la articulación más afectada.

- Calzado: Se aconseja un tacón de suela baja (2-3 cm) y gruesa, de goma, con el fin de absorber el impacto. Cuando hay deformidad en las rodillas puede ser aconsejable la utilización de plantillas correctoras.
- La utilización de rodilleras pueden ser de ayuda, sobre todo cuando exsita deformidad de las rodillas en Varo (las rodillas se separan).
- Utilizar sillas altas, elevadores para el WC y de la cama. Evitar sofás bajos.

Ejercicios para mejorar la movilidad de la articulación y fortalecer las musculatura periarticular.
Disminuyen el dolor, mejoran la movilidad articular y la limitación funcional. Se aconseja realizar ejercicios tanto de estiramiento, como de fortalecimiento.
Medidas físicas:
- Masaje con bolsa de hielo: Suele mejorar el dolor y el estado funcional de la articulación. Por ejemplo, en rodillas 20 minutos por sesión, cinco días a la semana y durante 2 semanas. Se aconseja no utilizar las bolsas durante más de 20 minutos.
- En la artrosis de manos, los baños de agua caliente suelen mejorar los síntomas.
- La electroterapia en sus distintas modalidades y aplicadas por profesionales, puede ser de ayuda a los pacientes con artrosis.
En resumen las medidas de protección articular, el ejercicio adecuado y la utilización de medidas físicas, son de gran importancia en el tratamiento del paciente con artrosis.
Dr. Miguel Angel Hernández Collados
REUMATOLOGO